Si al conflicto lo renombramos Conflicto Forestal, avanzamos como país en comprender la causa mapuche. Ampliamos el espectro de “sospechosos de terrorismo”. Se acercan en sus aspiraciones profundas pueblos originarios, comunidades, agricultores, choferes y trabajadores de la misma industria. Hasta lograríamos consenso en devolver las fuerzas policiales al ámbito de la seguridad pública para resguardar el estado de derecho, en lugar de estar en el rol de guardias privados rurales autónomos.
La violencia y su escalada solo sirve al avance de las plantaciones. Se requiere deslegitimar a los defensores del bosque, desplazar a la agricultura, ganadería, turismo y otras fuentes de desarrollo local más sustentables, así como mantener una fuerza laboral y servicios a bajo costo. Se necesita distraer a la opinión pública, a los entes legisladores y reguladores respecto a las “externalidades” del negocio.
Vienen primavera y verano, volverán los incendios de decenas de kilómetros de territorio, arderán noticiarios y matinales, morirán bomberos y brigadistas de Conaf, se desplazarán familias y animales. Lloraremos por nuestros compatriotas y algo donaremos porque “Somos Un país solidario”.
Luego… No sabremos de investigaciones, causas, responsables. Tardaremos años en recuperar en parte lo que se lleve el fuego, que encima volverá con más fuerza una y otra vez. No hay seguro que nos cubra a nosotros, ni a nuestro habitat.
De eso va el conflicto desde Valparaíso hasta Osorno, de Plantar Pobreza.
Con su snack favorito, algo para tomar… Un panorama familiar imperdible para disfrutar desde su casa, depto, camión o caseta de vigilancia, con su smartphone, plasma o pc -renovados qué duda cabe, gracias al 10%-.
No hay excusa, hay información de calidad para que el futuro sea con agua, recursos naturales, menos contaminación, con todas y todos.
Hay talento, voluntad, tecnología y nos lo merecemos.
Documental Plantar Pobreza: https://www.youtube.com/watch?v=A42dHCxuJ1w
Otras Referencias
- Reseña Documental Plantar Pobreza por Endémico.org
- Estudio que abarca el periodo (1197 – 2015) Do Large-Scale Forestry Companies Generate Prosperity in Indigenous Communities? The Socioeconomic Impacts of Tree Plantations in Southern Chile publicado en enero de 2021
- Nota “Estudio muestra que industria forestal ha creado mayor desigualdad y pobreza en el sur de Chile” por Interferencia publicada el 6 de junio de 2021