¿Qué está pasando en Chile? Es una pregunta que no tiene una única respuesta.
El país en el que crees, lo decides tú. No es un slogan, es una invitación, inténtalo.
Infórmate, contrastando las versiones de un mismo hecho en varios medios o fuentes de información.
Sospecha de encuestas, tendencias y noticias que no soportan ni el más sencillo de los análisis.
Camina calles y caminos, lee sus muros.
Conversa con personas que piensan distinto.
No vivas a través de las redes sociales, ni de los medios de comunicación. Sal de ahí. ¡Apágala!
Hay mentiras, mentirosos profesionales y mucho dinero disponible para distorsionar tu percepción.
Visita, abraza, discrepa, ríe, encuéntrate en una mirada, abre las puertas de tu casa a extensas conversaciones entre amigos, viaja.
Forma tus propias percepciones sobre los otros, conócelos directamente.
Confía en ti, créete, luego elige qué creer de las voces expertas.
Cuestiona a políticos y sus promesas, sus fórmulas simples, sus culpables, sus favores, sus imágenes, sus discursos. Enfócate en lo que hacen.
Anda a votar, participa, habla de política, edúcate, conoce las instituciones, las leyes, cómo funcionan, tus derechos, deberes. Equivócate, pero vota cada vez que te sea posible.
¡No te duermas otra vez! Estamos pariendo un mundo nuevo, mientras lo viejo se resiste brutalmente a cederle espacio.
Duele la violencia, se siente miedo, angustia, desconfianza. Sin embargo, sólo de la unión con otras y otros, de la organización, del nosotros, es que vendrá algo de ese alivio que buscas.
No existe un solo “orden”, ni una sola manera de “vivir tranquilos”, ni todo es “obvio” ni “natural”.
Forma tu carácter, necesitarás voluntad y fuerza.
Como la respuesta sistémica es en parte inercia, es decir, no cambian, no mejoran casi nada; la situación empeora y continuará empeorando. Eso no les da la razón, analiza… Así se agota la energía del comienzo; así al tiempo, ya no desearás más que esas pocas certezas que al menos tenías antes-.
Hace dos años ¿Qué pasó esos días?
Recuerda.
Concéntrate y recordarás hasta el maldito nudo en la guata, esa perplejidad que nos envolvió.
El olor, los helicópteros, los silencios en la mesa, la tele y radio prendidas de madrugada, el desvelo.
Volverás a esas muertes y heridas inexplicables, a las sirenas, los disparos, y ese otro nudo que revolvía las entrañas, cuando salían a decir algo que solo empeoraba la situación.
Recuerda tu confusión y esa duda, ¿no pueden ser las mismas personas, no tiene sentido?
No sueltes esa duda, porque todavía a dos años no hay respuestas…
Y si puedes volver cuando quieras a esos días, repasarlos una y otra vez, es porque alguien desde la empatía con un dolor, desde una sospecha, desde una pista -seguramente ignorando el temor que le recorría mientras creaba-… Alguien desde su propio extravío, dejó un registro, se dio tiempo de construir un relato, logró investigar, hizo las preguntas, enfrentó la mentira, encontró las voces, las piezas.
Alguien corrió ese riesgo porque vale la pena, porque todavía no lo logramos.
¡El despertar no tiene que morir nunca más! Hasta que volvamos a ser seres humanos.
Mariano Puga, 21 de octubre de 2019
Periodismo y Memorias del Estallido Social
Aquí te dejamos un compilado de material multimedia en torno al proceso que inicia Chile el 18 de octubre de 2019. Piezas realizadas por periodistas, documentalistas, organizaciones de la sociedad civil, personas que corrieron el riesgo de contar, de registrar, de conversar, para que puedas repasar los hechos y formar tu propia opinión acerca de ellos:
- Carta de Mariano Puga: ¡El despertar no tiene que morir nunca más!
https://media.elmostrador.cl/2019/10/buenas-nuevas-pal-pueblo-mc3ado-1.pdf
- Especial 18/O Ciper Chile
https://www.ciperchile.cl/multimedia/especial-18-o/
- Cobertura Estallido Social por Interferencia
https://interferencia.cl/secciones/cobertura-protestas-octubre-2019
- Calles con Memoria por Amnistía Internacional
https://www.callesconmemoria.cl/
- Retratos de Octubre por Radio Cooperativa
https://cooperativapodcast.cl/retratos-de-octubre?ts=20200323014716&categoria=retratos-de-octubre
- Informe Ojos Sobre Chile por Amnistía Internacional (Comic)
https://amnistia.cl/wp-content/uploads/2021/06/OJOSSOBRECHILE.pdf
- Documental Los Ojos del Estallido por Curso de Cine Documental, Universidad Abierta de Recoleta
https://web.museodelamemoria.cl/series-y-peliculas/los-ojos-del-estallido/
- Las Calles de la Dignidad: Vivir con miedo no es vivir por Felipe Valenzuela (El Estallido Social en Concepción)
- Museo del Estallido Social
- Registros de Cámaras Corporales de Carabineros, octubre 2020 por La Pública
- Mónica González a 22 días del Estallido Social en Conversatorio Público
- Nota compilatoria del Estallido Social por Mentiras Verdaderas