El mejor homenaje póstumo que se me ocurre merece Humberto Maturana, es reflexionar acerca de su propósito de vida: mostrarnos -desde los fundamentos biológicos hasta las posibilidades que crean- nuestras elecciones conscientes, mostrarnos del mismo modo, que la emoción que sustenta lo social es el amar y que elegir amar significa mutuo respeto y total confianza mutua.
Entonces, por eso es que “la transformación del mundo comienza en ti” -en mí, en cada persona, a partir de nuestros sentires íntimos, emociones y acciones que configuran el espacio social-.
Si no conoces a Humberto Maturana o si alguna vez lo intentaste pero no lograste “enganchar”, tal vez lo mejor sea partir por su último libro, por esta invitación urgente, radical y cercana que nos hace junto a Ximena Dávila a revelarnos de nuestra ceguera e insensibilidad colectivas: La Revolución Reflexiva. Una que es primero íntima y luego social; que propone un camino partiendo por la decisión individual de vernos y sentirnos, para conducirnos hacia nuevas posibilidades, juntos.
“Siempre existirán diferencias entre los seres humanos, tanto en nuestra biología como en la forma en que preferimos vivir y relacionarnos. Somos maravillosamente diversos, como lo es también el mundo natural. Tampoco accedemos todos a las mismas oportunidades, pero incluso estas dependen de cómo uno las viva. Como mencionamos antes, hemos conocido a muchas personas que vivieron en condiciones paupérrimas, pero lograron construir un vivir diferente que cambió el linaje de su familia. Esas personas tuvieron muchas oportunidades para hacer trampa, pero decidieron conducirse de una manera diferente. Siempre se nos van a presentar oportunidades de hacer trampa, en cualquier contexto, y siempre vamos a tener la posibilidad de optar por un camino de honestidad. Al hacerlo, estamos escogiendo un modo de vida y generando ondas a nuestro alrededor, que afectarán a los demás de maneras que no podemos prever. ¿Qué camino queremos escoger? ¿Qué ondas queremos generar?” (Dávila y Maturana, páginas 100 y 101; abril 2021)
Hace dos semanas presentaban con Ximena su libro. Este registro del evento -que tuvo que ser remoto- parte en el minuto 18
Humberto no sólo investigó y escribió libros, se dedicó hasta sus últimos días, a sus 92 años, a enseñar, a colaborar con personas y organizaciones en su transformación, así como a difundir por todo el mundo sus hallazgos y propuestas. Actuó para ello en colaboración con otros que continuarán.
Más información, artículos y talleres puedes encontrar en el siguiente link: https://main.matriztica.org/
En 2019 se estrena el documental El Maestro Humberto Maturana dirigido por Iván Tziboulka y producido por Pablo Rosenblatt: “Documental que explora la vida y el impacto de las innovadoras ideas que desarrolló el Dr. Maturana junto a sus discípulos y colaboradores, tales como la autopoiesis y la deriva natural, teorías que han cruzado fronteras. Este biólogo y filósofo, uno de los científicos chilenos más reconocidos a nivel internacional, es un ser humano inspirador que a sus 91 años está más vigente que nunca”. Imago Producciones
Puedes ver el trailer aquí: Trailer Documental “El Maestro Humberto Maturana” – YouTube
Una vida que no acaba con la muerte de su cuerpo, trascenderá todo límite.